Medidas de frecuencia
¿Qué son medidas de frecuencia?
En epidemiología se usa una variedad de métodos para manejar
datos. Un método fundamental es la distribución de frecuencias, que ubica a las
personas en categorías distintas de acuerdo a una variable. Puede ser: por
sexo, edad, nivel de ingresos o estado de enfermedad, etc.
En epidemiología interesa clasificar y contar cada unidad de
observación que presenta una determinada característica o variable y obtener
datos resumen.
Los datos individuales o resumen adquieren significado cuando están referidos a un lugar y a un
tiempo y a una población o grupo de
personas específicos. Los conceptos se conocen como: tiempo, lugar
y persona y son esenciales en
epidemiología.
¿Qué tipos de variables usamos en epidemiología? ¿cómo se
clasifican?
De acuerdo con la relación que guardan unas con otras, las
variables se clasifican en independientes (o variables explicativas) y
dependientes (o variables respuesta).
Cuando se supone que una variable produce un cambio en otra,
se considera a la primera como independiente (o causa) y a la segunda como
dependiente (efecto o resultado).
En los estudios epidemiológicos la enfermedad o evento es
por lo general la variable dependiente y
los factores que determinan su
aparición, magnitud y distribución son
las variables independientes, o exposición.
Una vez que se han identificado las variables el
investigador debe definirlas de manera operativa, especificando el método y la
escala con las cuales llevará a cabo su medición.
Las variables pueden ser medidas en diferentes escalas:
ordinal, nominal, de intervalo, de proporción.
Ejercicios
Durante el 1990, ocurrieron 200 casos nuevos de diabet
es en la ciudad X, que tiene una población de 10,000
personas (estimada en el 1ro de julio de 1990). Al pr
incipio del año había un tota
l de 800 diabéticos en la
ciudad. Durante el año, 40 pacientes muri
eron de complicaciones debidas a la diabetes.
1. ¿Cuál es la incidencia acumulada de diabetes durante el 1990?
a. 4 por 1,000 c. 800 por 1,000 e. 200 por 1,000
b. 22 por 1,000 d. 100 por 1,000
2. ¿Cuál es la prevalencia de punto de diabetes el 1ro de enero de 1990?
a. 4 por 1,000 c. 80 por 1,000 e. 200 por 1,000
b. 20 por 1,000 d. 100 por 1,000
3. ¿Cuál es la prevalencia de punto de diabetes el 31 de diciembre de 1990?
a. 16 por 1,000 c. 80 por 1,000 e. 100 por 1,000
b. 20 por 1,000 d. 96 por 1,000
4. ¿Cuál es la tasa de mortalidad debido a diabetes durante el 1990?
a. 0.4 por 1,000 c. 2.0 por 1,000 e. 9.6 por 1,000
b. 1.6 por 1,000 d. 4.0 por 1,000
No hay comentarios:
Publicar un comentario