lunes, 22 de julio de 2013

supletorio

MUSICA

Más tarde nos habla de la sensibilidad musical y nos da a conocer su pensar: la sensibilidad musical no será consecuencia de tecnicismos, ni de una muy buena instrucción sobre términos musicales, sino más bien de encontrar musicalidad, sentido, en una obra cualquiera y decodificar el mensaje, la historia que ésta intenta contar. No es suficiente oír la música considerando sus momentos por separado, es necesario pues, sopesar y relacionar todas sus partes y reconocerlas como un todo; la música es un arte que existe en el tiempo y, como tal, debe hacerse su consideración y análisis meditando ese todo que se escucha.
 














 contador de visitas

lunes, 20 de mayo de 2013

matematicas

Las matemáticas 
o la matemática1 (del lat. mathematĭca, y este del gr. μαθηματικά, derivado de μάθημα, conocimiento) es una ciencia formal que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entes abstractos (números, figuras geométricas, símbolos). Las matemáticas se emplean para estudiar relaciones cuantitativas, estructuras, relaciones geométricas y las magnitudes variables. Los matemáticos buscan patrones,2 3 formulan nuevas conjeturas e intentan alcanzar la verdad matemática mediante rigurosas deducciones. Éstas les permiten establecer los axiomas y las definiciones apropiados para dicho fin.4 Algunas definiciones clásicas restringen las matemáticas al razonamiento sobre cantidades,1 aunque sólo una parte de las matemáticas actuales usan números, predominando el análisis lógico de construcciones abstractas.

lunes, 13 de mayo de 2013

Quimica


                                                                  Quimica

 

Se denomina química  a la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. 

 

La ubicuidad de la química en las ciencias naturales hace que sea considerada una de las ciencias básicas. La química es de gran importancia en muchos campos del conocimiento, como la ciencia de materiales, la biología, la farmacia, la medicina, la geología, la ingeniería y la astronomía, entre otros.

 

Los procesos naturales estudiados por la química involucran partículas fundamentales (electrones, protones y neutrones), partículas compuestas (núcleos atómicos, átomos y moléculas) o estructuras microscópicas como cristales y superficies.